Actualización e innovación

Competencias y habilidades para el ejercicio en los primeros niveles asistenciales

1ª edición

Curs habilitats i competencies primers nivells

Descripció

Programa formativo transversal diseñado especialmente para médicos y médicas que trabajan en el ámbito residencial y que desean incorporarse a los primeros niveles asistenciales, principalmente en los Equipos de Atención Primaria (EAP) del sistema sanitario de Cataluña.

Esta formación tiene como objetivo facilitar la actualización de conocimientos clínicos y ofrecer información específica sobre el ejercicio profesional dentro del sistema sanitario de Cataluña, las prestaciones del sistema público de salud, los aspectos deontológicos y los derechos y deberes de los usuarios y de los profesionales sanitarios.

Mediante un enfoque muy práctico, el curso proporciona a los profesionales las competencias clínicas, comunicativas y organizativas necesarias para resolver los problemas de salud más frecuentes en la comunidad, trabajar en equipo y ofrecer cuidados integrales y centrados en el paciente en los primeros niveles de atención.

METODOLOGÍA

Curso de 150 horas en modalidad semipresencial.

La mayor parte de los contenidos del programa se imparten en formato asíncrono y modalidad online, lo que permite que el participante pueda gestionar su tiempo sin compromisos de agenda que interfieran en su jornada laboral.

Las sesiones presenciales son aquellas que tienen un componente práctico (talleres de cirugía menor, soporte vital, ecografía clínica, instrumentación…).

 

CONSULTA AQUÍ EL EQUIPO DOCENTE DEL CURSO

 

FOLLETO DEL PROGRAMA

(Haz clic en la imagen para descargar el PDF)

 

 

Acreditació:

Dirigit a

Médicos que trabajan en el ámbito de la Atención Primaria y en el ámbito residencial en el marco del despliegue de la atención integrada. 

Objectius

  • Conocer la estructura del sistema sanitario y los aspectos legales, éticos y de responsabilidad profesional vinculados a la atención sanitaria.
  • Desarrollar habilidades de comunicación, humanización, trabajo en equipo y redacción clínica eficaz.
  • Consolidar competencias en documentación clínica, receta electrónica y gestión de voluntades anticipadas.
  • Adquirir conocimientos básicos para el abordaje de las principales patologías y situaciones de urgencia, incluyendo la salud mental, la demencia y el tratamiento del dolor.
  • Formarse en técnicas clínicas esenciales como la cirugía menor, la ecografía básica y el soporte vital.
  • Integrar los principios de la atención al final de la vida y los aspectos sobre la regulación de la eutanasia.
  • Potenciar las competencias relacionadas con la formación y la investigación médica.

Programa

Este itinerario formativo transversal se divide en tres bloques temáticos:

 

BLOQUE 1: Contexto y sector

Introducción al sistema sanitario y social.

  • Atención inicial a las principales situaciones de urgencia.
  • Códigos de emergencia.
  • Soporte vital básico y soporte vital inmediato.
  • Introducción a la responsabilidad profesional médica y seguridad clínica.
  • Código de deontología y principios de la bioética.
  • Documentación clínica: derechos y obligaciones.
  • Documento de voluntades anticipadas.
  • Certificado médico de defunción.
  • Principios básicos sobre la regulación de la eutanasia.
  • Comunicación al juzgado.
  • Pacientes en otras situaciones.
  • Detección y atención a la violencia machista.

BLOQUE 2: Relación médico-persona/paciente

  • Humanización, comunicación médico-paciente y trabajo en equipo.
  • Redacción comprensible y eficaz de informes médicos.
  • Elaborar, interpretar e interactuar con un PIIC (Plan Individualizado de Intervención y Cuidado).
  • Conocimientos esenciales en seguridad de los pacientes.
  • Receta electrónica.
  • Atención al final de la vida.

BLOQUE 3: Habilidades y competencias profesionales

  • Formación básica en el abordaje de las enfermedades más prevalentes.
  • Salud mental: formación básica en su atención y valoración.
  • Abordaje de la patología osteoarticular inflamatoria y degenerativa en la atención primaria.
  • Cirugía menor.
  • Introducción a la ecografía clínica. Aspectos esenciales.
  • Talleres de instrumentos de exploración e interpretación diagnóstica.
  • Manejo del tratamiento del dolor.
  • Competencias relacionadas con la formación y la investigación.

Docents

Subscriu-te al nostre butlletí

Subscriu-te