Descripció
La mayoría de las personas que viven en residencias o asisten a centros de día presentan una elevada carga de morbilidad. Se trata a menudo de pacientes crónicos complejos o con enfermedad crónica avanzada. La complejidad que implica dar respuesta a sus necesidades de atención requiere un conocimiento profundizado tanto de las enfermedades crónicas más prevalentes como de la combinación de múltiples patologías y factores de riesgo en una misma persona.
Teniendo en cuenta que la prioridad es ofrecer la atención al propio centro residencial siempre que sea posible, disponer del conocimiento y experiencia adecuados resulta determinante para garantizar una atención médica de calidad, especialmente ante el numeroso colectivo de personas de todas las edades que residen en estos dispositivos.
Este programa formativo se ha diseñado para ofrecer competencias, habilidades y recursos a los médicos que trabajan en residencias geriátricas para ofrecer la mejor atención médica a los pacientes frágiles ingresados en coordinación con los equipos de atención primaria y los equipos de atención residencial.
El objetivo general del curso es proporcionar a los médicos las herramientas y habilidades necesarias para ofrecer una atención integral, segura y centrada en la persona mayor que viven en las residencias geriátricas, mejorando la calidad de vida, la autonomía y su bienestar.
FOLLETO DEL PROGRAMA

(Haz clic en la imagen para descargar el PDF)
Acreditació:
Sol·licitada al CCFCPS
Dirigit a
Esta formación se dirige principalmente a los médicos que trabajan en centros residenciales o centros de día, así como a los profesionales de la atención primaria del sector público que, por su labor asistencial, están implicados en la atención a las personas que viven en residencias de personas mayores.
Objectius
- Adquirir conocimientos para el manejo de los principales síndromes geriátricos.
- Adquirir conocimientos para el manejo de la polifarmacia con el objetivo de realizar una buena adecuación de la prescripción farmacéutica.
- Conocer los recursos sociales y sanitarios disponibles (atención primaria, soporte domiciliario, rehabilitación, servicios sociales) para ofrecer una atención integrada de calidad al residente
- Planificar y asegurar la continuidad y la coordinación con otros profesionales y recursos territoriales.
Programa
- Concepto de residencia geriátrica. Recursos sociales y sanitarios disponibles. Atención integrada vertifical y horizontal.
- Modelo de atención individualizado:
- Bases de la atención a personas frágiles/PCC/MACA*.
- Valoración geriátrica integral: profundización en la metodología VGI (ejemplos prácticos).
- Plan de atención: toma de decisiones compartidas y adecuación de la intensidad terapéutica, modelos comunicativos e interacción con familias.
*Módulo curso fragilidad/PCC/MACA (15h)
- Síndromes geriátricos.
- Polifarmacia: adecuación a la prescripción faramacéutica en personas mayores frágiles / modelo de prescripción centrada en la persona.
- Trastorno de comportamiento: manejo farmacológico y no farmacológico.
- Urgencias más frecuentes en las personas que viven en el ámbito residencial: abordaje práctico.
- Especialidades de la atención paliativa en el ámbito residencial.
- Trabajo en equipo, perfiles profesionales con roles y tareas del ámbito residencial, relación con la AP y recursos comunitarios.
- Técnicas específicas incluidas en la cartera de servicios de AP en el ámbito residencial: ecografía, crioterapia, cirugía menor...
- Prevención y promoción de la salud en el entorno residencial.
- Restricciones en el entorno residencial.