Descripción
El horizonte en el ámbito de la salud es trabajar por una medicina colaborativa que implica diálogo con el paciente y transmisión de mensajes comprensibles. En la comunicación con el paciente, los informes médicos se convierten en una herramienta clave para que la información de un texto escrito perdura y puede consultarse tranquilamente varias veces. Pero muchas personas tienen dificultades para entender sus informes médicos y se preguntan: "¿Por qué no entiendo lo que escribe mi médico para mí y sobre mí si usamos el mismo idioma que yo?" "Podría entenderlo si lo escribiera de otra manera?"
Este curso focaliza en la sensibilización y análisis de los informes médicos para favorecer una redacción de informes médicos más comprensibles para el paciente. Un experimento muestra que si los profesionales son conscientes de los errores y del uso inadecuado de la lengua y siguen unas recomendaciones básicas de escritura clara y diáfana, los informes médicos pueden ser más comprensibles, no sólo para los pacientes, sino también para otros profesionales y para los programas de tratamiento y recuperación de la información.
La metodología es activa y participativa ya que combina la exposición y la práctica partiendo de la realización de ejercicios de análisis de informes reales y de la redacción mejorada de informes. El objetivo final es conseguir unos informes más comprensibles que eviten una interpretación subjetiva.
El curso tiene una duración de 10 horas: 4 sesiones virtuales de 2 horas, 1 sesión de 1 hora y una sesión personalizada de tutoría online.
Las sesiones virtuales se dividirán en 45 minutos de exposición y 45 minutos de actividad práctica. Siempre se partirá de casos y ejemplos reales. Durante la semana habrá un foro abierto para reflexionar en torno a un aspecto relacionado con la sesión siguiente.
Acreditación:
Dirigido a
El curso está dirigido a médicos de cualquier especialidad que, preocupados por una buena comunicación médico-paciente, quieran mejorar sus habilidades en la redacción del informe médico para favorecer la comprensión y evitar errores de interpretación.
Objetivos
- Ayudar a entender el valor del informe médico.
- Sensibilizar los principales problemas que genera un informe médico mal redactado.
- Detectar y trabajar los aspectos que dificultan la comprensión de un informe médico: terminología, abreviaciones, sintaxis, puntuación, conectores
- Dar recursos que faciliten la redacción de un informe médico más comprensible sobre todo para el paciente.
- Reflexionar sobre la entrega de un informe médico.
- Disminuir el riesgo del síndrome "burnout" de los profesionales.
Programa
- El informe médico: características, lengua y estructura. Las partes más importantes para un paciente.
- La comprensión del informe médico: ¿Por qué no entienden los pacientes los informes médicos?
- La terminología en los informes médicos: el compuestos cultos, los paratermes, los adjetivos, la variación terminológica
- Las abreviaciones en los informes médicos: símbolos, abreviaturas y siglas
- Elementos sintácticos de los informes médicos: las listas, el uso de los verbos, el orden de las palabras, la impersonalidad. El tratamiento y los conectores: deixis personal y marcadores discursivos
- La puntuación y los aspectos ortotipográficos: errores más frecuentes y consecuencias.
- La comprensión de los informes por parte de los pacientes: experimentación.
Docentes
Docentes
Rosa Estopà
Profesora titular e investigadora del grupo IULATERM del Instituto de Lingüística Aplicada de la UPF, es especialista en terminología médica, neología, lexicografía y comunicación médico-paciente.