Descripción
La complejidad de la atención sanitaria que reciben los ciudadanos hace necesario el establecimiento de sistemas de información apropiados que satisfagan de manera precisa y oportuna la demanda de información para el correcto desarrollo de las funciones de planificación y evaluación de los servicios sanitarios, así como facilitar la relación y comunicación entre los diferentes agentes del mismo, ya sean éstos ciudadanos, pacientes, profesionales sanitarios, investigadores, gestores o responsables políticos.
Uno de los pilares básicos que sustenta la construcción y mantenimiento del Sistema de Información del Sistema de Salud es el de la normalización, solo a través de la cual es posible obtener una información homogénea, basada por tanto en criterios consensuados, proceso que, ya en el ámbito clínico se materializa con la adopción de sistemas de clasificación y codificación validados para sus diferentes usos.
La CIE-10-ES es la clasificación de referencia para la codificación clínica y registro de la morbilidad tanto para la hospitalización como las modalidades asistenciales de hospitalización a domicilio, hospital de día médico, cirugía ambulatoria, procedimientos ambulatorios de especial complejidad y urgencias.
La CIE-10-ES integra dos clasificaciones que fueron traducidas y validadas gracias a la participación de las comunidades autónomas a través de los miembros de la Unidad Técnica de la CIE-9-MC, y la colaboración de 17 Sociedades Médicas y numerosos expertos en documentación clínica:
- International Classification of diseases, 10th Revision, Clinical Modification (ICD-10-CM)
- International Classification of diseases, 10th Revision, Procedure Coding System (ICD-10-PCS)
La codificación sanitaria es una herramienta imprescindible para proporcionar datos homologables y fácilmente comparables sobre la salud, a nivel nacional e internacional.
Por este motivo, es necesario disponer de propuestas formativas que permitan formar a nuevos profesionales en el ámbito de la codificación clínica así como llevar a cabo formaciones de actualización en nuevos códigos y nuevas normativas.
La Sociedad Catalana de Documentación Médica, en colaboración con el IFMiL, organiza este curso introductorio con el objetivo de dar a conocer esta clasificación de enfermedades y de procedimientos para la codificación de datos clínicos.
Se trata de un curso online con un enfoque práctico que cuenta con contenidos y ejercicios interactivos y trabajo de casos prácticos que ayudarán a la identificación de las codificaciones, la relación de cada codificación con el diagnóstico o procedimiento correspondiente, y su comprensión.
Podrás seguir la formación a tu propio ritmo, pero, además, tendrás a tu disposición un tutor en el aula y podrás participar en dos sesiones síncronas con las expertas (4h) que te permitirán resolver dudas y poner a prueba los conocimientos adquiridos.
Acreditación:
Actividad acreditada por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries y la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud con 3,3 créditos 09/030866-MD
Dirigido a
Licenciados en Medicina y Cirugía, Diplomados en Enfermería, Técnicos Superiores en Documentación Sanitaria, y aquellas personas que estén interesadas en formarse en la codificación de datos clínicos con la Clasificación Internacional de Enfermedades y de Procedimientos CIE-10-ES.
Objetivos
Objetivo general
- Proporcionar formación en codificación con CIE-10-ES (diagnósticos y procedimientos).
Objetivos específicos
- Identificar las codificaciones de diagnósticos y procedimientos clínicos, mediante el estándar de codificación CIE-10-ES.
- Demostrar la comprensión mediante ejercicios prácticos de codificación.
- Aplicar el conocimiento sobre clasificación de enfermedades y de procedimientos para la codificación de datos clínicos, a través de la resolución de casos prácticos.
- Relacionar una codificación con el diagnóstico o procedimiento concreto al que hace referencia.
Programa
Sesión inaugural
Bienvenida al curso e introducción a la codificación
25/04/22, de 16 a 17:00h. Sesión telepresencial (via Zoom) con las expertas.
Módulo 1. Diagnósticos de la CIE-10-ES
- Generalidades
- Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias
- Neoplasias
- Enfermedades de la sangre y órganos hematopoyéticos y ciertos trastornos que afectan al mecanismo inmunológico
- Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas
- Trastornos mentales, del comportamiento y del desarrollo neurológico
- Enfermedades del sistema nervioso
- Enfermedades del ojo y sus anexos
- Enfermedades del oído y de la apófisis mastoide
- Enfermedades del aparato circulatorio
- Enfermedades del aparato respiratorio
- Enfermedades del aparato digestivo
- Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo
- Enfermedades del aparato musculoesquelético y del tejido conectivo
- Enfermedades del aparato genitourinario
- Embarazo, parto y puerperio
- Ciertas afecciones originadas en el período perinatal
- Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas
- Síntomas, signos y resultados anormales de pruebas complementarias, no clasificados bajo otro concepto
- Lesiones, envenenamientos y otras consecuencias de causas externas
- Causas externas de morbilidad
- Factores que influyen en el estado de salud y contacto con los servicios
- Códigos para propósitos especiales
12/05/22, de 16 a 17:30h. Sesión telepresencial (via Zoom) con las expertas.
Módulo 2. Procedimientos de la CIE-10-ES
- Generalidades
- Sección médico-quirúrgica
- Otras secciones relacionadas con la sección médico-quirúrgica
- Secciones complementarias
2/06/22, de 16 a 17:30h. Sesión telepresencial (via Zoom) con las expertas.
ESTRUCTURA DEL CURSO
Formación asincrónica
El alumno tiene a disposición el material liberado por periodos.
Cuestionario de preguntas
Al finalizar cada módulo (3 de Diagnósticos y 3 de Procedimientos) los alumnos tienen a disposición un cuestionario de 10 preguntas.
Formación sincrónica
Dos clases sincrónicas, una después del módulo de diagnósticos (2 horas) y otra después del módulo de Procedimientos (2 horas).
Preparar un caso práctico, informe de alta y comentar la posible codificación.
Preguntas sobre el módulo realizado.
Fórum
Periódicamente se comparten artículos para fomentar el debate sobre la Clasificación, codificación, codificadores y/o noticias relevantes sobre el ámbito.
Docentes
Docentes
Gemma Gelabert
Máster en Documentación Médica. Jefe de Servicio de Documentación Clínica y Archivo del H. St. Joan Déu. Miembro del grupo de expertos en codificación de la Sociedad Catalana de Documentación Médica.
Rosa Maria Montoliu
Máster en Documentación Médica. Médica adjunta de Documentación e Información Clínicas del ICO. Miembro del grupo de expertos en codificación de la Sociedad Catalana de Documentación Médica.
Maria Raurich
Máster en Documentación Médica. Coordinadora de Documentación Clínica y Archivo del Hospital de Sabadell. Miembro del grupo de expertos en codificación de la Sociedad Catalana de Documentación Médica.