Actualización e innovación

Utilidad de la ecografía clínica en la patología musculoesquelética de urgencies: Extremidad Superior

Ecografia extremitat superior

Descripción

La ecografía clínica (EC), también conocida como ecografía point-of-care (POCUS) o ecografía a pie de cama, es una herramienta cada vez más relevante en la medicina asistencial. Permite a los médicos realizar exámenes diagnósticos rápidos y precisos directamente en la consulta, un hecho especialmente útil en territorios donde el acceso a especialistas o a los servicios de diagnóstico puede ser más limitado.

La ecografía musculoesquelética, por su fiabilidad, seguridad, reproducibilidad y bajo coste, debe estar disponible en la Atención Primaria y en los dispositivos asistenciales de urgencias. La ecografía clínica musculoesquelética, aplicada en escenarios concretos y con una técnica de estudio definida, confirma o descarta patología con alta fiabilidad.

La EC aporta al médico independencia y un aumento de su capacidad resolutiva, a la vez que reduce la incertidumbre clínica del profesional. Por otro lado, hace que la atención al paciente sea más eficiente y permite evitar, en muchas ocasiones, las largas esperas y los desplazamientos innecesarios, hechos especialmente importantes en el ámbito rural y/o en ciudades pequeñas.

Las posibilidades técnicas de la EC en el ámbito de Atención Primaria permiten reducir las listas de espera en la atención hospitalaria (AH). La dispersión en el medio rural y/o en pueblos pequeños hace difícil desplazarse a las poblaciones de referencia, por lo que cobra mayor relevancia la oportunidad que ofrece la EC en estos territorios.

Estos aspectos, junto con una curva de aprendizaje rápida y la inocuidad y ausencia de efectos secundarios de esta técnica, han hecho que la EC se conciba como una herramienta de apoyo importante en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento en los primeros niveles asistenciales. A la vez, permite optimizar la derivación al siguiente nivel asistencial. Además, refuerza el liderazgo del médico que puede ofrecer una atención de mayor calidad y más segura, facilita el vínculo médico-paciente y aumenta la satisfacción tanto del paciente como de los profesionales.

METODOLOGÍA

Se trata de un curso con un enfoque totalmente práctico, impartido por profesionales con amplia experiencia en dermatología.

La primera parte es teórica y se basa en una exposición en grupo con apoyo y elementos audiovisuales que faciliten la comprensión de los contenidos. Durante la exposición teórica se explicarán los fundamentos de la exploración ecográfica osteomuscular y las imágenes de ecografía de las diferentes patologías. Se hará un repaso de la técnica ecográfica osteomuscular mediante el uso de una sonda de alta frecuencia que permite la visualización de las estructuras dérmicas en planos axiales y transversales, tanto en modo B como en Doppler color y Power Doppler.

Para la parte práctica, y siempre acompañados por el docente, los alumnos se distribuirán en grupos reducidos de 4-5 personas para que todos tengan la oportunidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos.

Acreditación:

Dirigido a

Médicos que trabajan en el ámbito rural o urbano y que desean desarrollar la habilidad en el manejo de la técnica ecográfica osteomuscular para poder aplicarla en la consulta y conocer las posibilidades diagnósticas de la ecografía clínica.

Objetivos

Con la realización de esta formación, el participante será capaz de:

  • Desarrollar la habilidad en el manejo de la técnica ecográfica osteomuscular para poder aplicarla en la actividad asistencial de la consulta de atención primaria.
  • Conocer las posibilidades diagnósticas de la ecografía y sus aplicaciones en la patología osteomuscular.

Programa

  • Conceptes bàsics en ecografia osteomuscular MSK.
  • Principals paràmetres d’ajustament de la imatge.
  • Espatlla. Patologies més freqüents. Ecoanatomia bàsica.  Patologia ecogràfica.
  • Colze. Patologies més freqüents. Ecoanatomia bàsica. Patologia ecogràfica.
  • Canell, ma i dits. Patologies més freqüents. Ecoanatomia bàsica. Patologia ecogràfica.
  • Pràctiques i avaluació.

Docentes

Miquel Molina de Heras

Médico especialista en MFyC en el EAP Lluís Millet. Docente de ecografía clínica.

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete