Descripción
Muchas paradas cardiorespiratorias en entornos asistenciales, son evitables.
Este curso permite a los alumnos adquirir los conocimientos, destrezas y actitudes suficientes para ser capaces de reconocer de forma precoz el paciente que se está deteriorando y actuar de forma inmediata aplicando técnicas de apoyo vital inmediato antes de la llegada de personal experimentado.
Es una formación en modalidad semipresencial que cuenta con una primera fase de acceso a la plataforma del European Ressuscitation Council (ERC) que, a continuación, se complementa con talleres eminentemente prácticos y de simulaciones clínicas en grupos reducidos (máximo de 8 alumnos), encaminados a hacer una valoración de la situación del enfermo de forma ordenada que permita tomar las decisiones de acuerdo a los recursos disponibles.
Esta actividad formativa está acreditada por el Consejo Catalán de Resucitación (CCR), la ERC y Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar (CERCP)
Es imprescindible acreditar el conocimiento del SVB-DIOSA por medio de cursos que estén reconocidos por el CCR, ERC o CERCP. En caso contrario, o si ha transcurrido tiempo desde la formación, los alumnos tendrán que realizar previo al curso de SVI el de SVB/DEA de 2h de duración.
Acreditación:
Dirigido a
El curso está dirigido a médicos con responsabilidad directa sobre pacientes en áreas asistenciales/clínicas pero que no desarrollen su actividad habitualmente en áreas de enfermos críticos o urgencias hospitalarias.
Objetivos
Conocer los cimientos teóricos para la actuación en las situaciones urgentes y las habilidades prácticas de apoyo vital básico (SVB) y apoyo vital inmediato (SVI), de acuerdo con las recomendaciones de (ERC).
Al final del curso el alumno tiene que ser capaz de:
- Reconocer al enfermo que se está deteriorando mediante la aproximación ABCDE
- Activar los equipos de emergencias de forma estructurada y adoptar las primeras medidas, en espera de su llegada.
- Identificar y tratar a un paciente en parada cardiorespiratoria.
- Colaborar con el equipo de emergencia (SVA) si fuera necesario.
Programa
- Soporte vital inmediato.
- Trastornos del ritmo y desfibrilación.
- Prácticas de arritmias, desfibrilación.
- Drogas en la resucitación.
- Guías de actuación en el SVA.
- Prácticas en simuladores (megacode) de situaciones que conllevan la necesidad de SVI.
Material incluido: Soporte Vital Inmediato. Guías ERC. Edición 2010.
Docentes
Directores
Manel Cerdà
Presidente del Consejo Catalán de Resucitación. Médico especialista en medicina intensiva.
Docentes
Manel Cerdà
Presidente del Consejo Catalán de Resucitación. Médico especialista en medicina intensiva.