Actualización e innovación

Calidad y seguridad de los pacientes a la atención en salud mental

1 Edición

Cerrado
Salut Mental

Descripción

¿Las personas con Trastorno Mental Grave pueden opinar? ¿Sabías que los profesionales deben incorporar la opinión de los pacientes a lo largo de todo proceso asistencial? ¿Cómo se puede garantizar que la atención que se da a este tipo pacientes sea de calidad?

Este curso tiene como principal objetivo darte las pautas, herramientas y recursos que te han de ayudar a establecer la relación profesional con personas con Trastorno Mental Grave (TMG) teniendo en cuenta que la red de salud mental no puede dar esta atención de calidad de forma exclusiva, sino que es necesario prestar de forma coordinada con el resto de redes del sistema sanitario, fundamentalmente con los centros de atención primaria, de salud mental y de atención sociosanitaria.

De carácter autoformativo, este curso te permitirá encontrar las respuestas a muchas de las preguntas que puedes hacerte a la hora de promover la salud y la autonomía de los pacientes con trastornos mentales y, al mismo tiempo, te dará las pautas para garantizar una atención de calidad centrada en la persona.

Los materiales de este curso tienen un enfoque interactivo y cuentan con diversas actividades de autoevaluación que te permitirán poner a prueba los conocimientos adquiridos.

Acreditación:

Dirigido a

Este curso va dirigido a todo el personal del ámbito sanitario que, de una manera u otra, puede tener que prestar servicio a personas con trastorno mental; llegado el caso, hay que conocer este tipo de patologías con el fin de ofrecerles una mejor atención, adecuada y respetuosa.

Médicos, mandos intermedios, directivos, miembros de las unidades funcionales de seguridad de los pacientes, miembros de comisiones y comités asistenciales y otros profesionales asistenciales interesados en la seguridad y calidad asistencial.

Objetivos

  • Ayudar a los participantes a tomar conciencia sobre las estrategias fundamentales de la atención sanitaria a lo largo del proceso asistencial: especialización, intensidad, coordinación, seguridad y la propia opinión del paciente con un Trastorno Mental Grave.
  • Asesorar a los profesionales sobre el Plan Terapéutico Individualizado que debe contribuir a asegurar la continuidad de la atención que necesitan el paciente y su familia.
  • Capacitar a los profesionales ayudándoles a incorporar criterios y prácticas de calidad y seguridad en su práctica profesional, a fin de lograr una práctica de excelencia.
  • Ayudar a los profesionales a prevenir los eventos adversos a través de estrategias de reducción de los riesgos que contribuyan a mejorar la calidad de la asistencia a los centros de salud y social.

Programa

  • Gestión de la calidad: ¿Por qué hablamos de gestión de la calidad y seguridad en salud mental.
  • Atención centrada en el paciente y liderazgo profesional.
  • Apoyo a la mejora asistencial: PTI (Plan Terapéutica Individualizada).
  • Seguridad de los pacientes (medidas preventivas y gestión del riesgo): caídas y accidentes, estados de agitación, autolesiones y suicidio, fugas, mediación.
  • Utilizar la información para medir y controlar.

Docentes

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete