Social y cultural

Iniciación al catalán médico para no catalanohablantes

Médicos que se incorporan al sistema sanitario

Curs d'Iniciació al Català Mèdic

Descripción

Se trata de un curso de catalán de nivel inicial donde se ponen en práctica y se refuerzan las situaciones más habituales y propias que un médico se puede encontrar durante su labor asistencial.

La metodología docente es activa y participativa y combina la exposición y la práctica partiendo de la realización de ejercicios de simulación sobre situaciones y conversaciones que pueden ser habituales durante el ejercicio profesional.

El curso tiene una duración de 30 horas online divididas en 10 sesiones virtuales de 3 horas.

 

Acreditación:

Dirigido a

El curso está dirigido a médicos colegiados no catalanoparlantes que trabajan o quieren trabajar en Cataluña y que desean adquirir una comprensión lectora y oral básica del idioma en el ámbito asistencial.

Objetivos

  • Ayudar a los participantes a entender el significado global y la información principal de conversaciones del ámbito médico en lengua catalana: visita médica, informe, la receta, el día a día en la consulta, etc.
  • Dar recursos que faciliten la práctica del idioma para poder participar en conversaciones y responder satisfactoriamente y con naturalidad en situaciones cotidianas de la práctica médica: atender al paciente, orientar, tranquilizar, etc ..
  • Facilitar poder escribir textos de baja complejidad que sean comprensibles por los pacientes y los equipos: notas al paciente, recetas, consejos ...

Programa

SESIÓN 1: PRESENTACIONES

  • Presentaciones: saludar y despedirse, preguntar y decir quién es alguien, pedir y decir el lugar de residencia...
  • Alfabeto: cómo se llaman las letras. Deletrear
  • Del cero al tres mil, el número de teléfono, DNI, el pasaporte
  • La dirección: dónde vivos? Yo vivo a...

SESIÓN 2: LA FAMILIA

  • La familia: pedir y decir quién es alguien según la edad, el parentesco, pedir la edad de un familiar...
  • Los posesivos / De quién es?
  • Preguntar por alguien

SESIÓN 3: LA DIRECCIÓN Y LA CIUDAD

  • La dirección: pedir la dirección de alguien, dar la de un mismo o de una tercera persona
  • Algunos verbos: gustar, ser, dir...
  • Gentilicios
  • Situacionales: dentro de/dentro, fuera, debajo, delante, detrás...
  • La ciudad. Pedir y decir donde es un lugar.

SESIÓN 4: EL CUERPO, PARTES DEL CUERPO Y LA SALUD

  • Léxico de las partes del cuerpo
  • Salud: síntomas, grado de dolor, pequeños accidentes, dolencias, centros de atención primaria
  • Describir una dolencia: me / le hace daño la panza, la espalda (aquí), tengo / tiene fiebre, tos, vómitos, diarrea, mal de... desde ayer, desde jueves...
  • Verbos relacionados con parte de la cara
  • Preguntar la edad? Cuando / Cuánto
  • La ficha de inscripción

SESIÓN 5: HORAS, DÍAS, MESES, ESTACIONES Y HORARIOS

  • Horas y días de la semana
  • Meses y estaciones
  • Los horarios
  • Actividades cotidianas. Verbos de acción, pronombres, el artículo determinado, los adverbios y locuciones adverbiales de tiempos, perifrasis y formas verbales...

SESIÓN 6: EL LENGUAJE SANITARIO

  • Salud / dolencia, las urgencias, el botiquín, causas de las dolencias, el trámite de consulta, evaluaciones médicas, profesionales de la salud...
  • Instrumental médico y administrativo. El consultorio
  • Objetos, colores y formas: identificar y denominar objetos, medida, pedir cómo son y para que sirven...

SESIÓN 7: SÍNTOMAS Y SIGNOS DE LA ENFERMEDAD

  • Dolencias respiratorias, cardiovasculares, cardíacas, digestivas o metabólicas, trastornos osteomusculares...
  • Síntomas: fiebre, estreñimiento, mareo, dolor de estómago, mal de estómago, endemia, insomnio, náuseas, vómitos, ansiedad, confusión, disnea, dolor crónico, leve, moderado...
  • El síndrome
  • Prefijos y sufijos utilizados en el lenguaje sanitario.
  • Exploración física: inspección, palpación, percusión, auscultación, olfato...
  • Técnicas diagnósticas: diagnóstico por imagen, estudios mediante impulsos eléctricos, estudios biológicos, pruebas funcionales...
  • Exptressar gustos y preferencias. El léxico de la comida
  • Cuantitativos, negaciones, consejos médicos

SESIÓN 8: DESCRIPCIÓN FÍSICA. ¿Cómo es?

  • Identificar y describir alguien por su aspecto físico, comparar dos personas
  • Tenemos (ojos claros/oscuros..., nariz larga/torcida... piernas largas/delgadas...)
  • Llevamos (vestimenta, accesorios...)
  • Demostrativos
  • Descripción de carácter

SESIÓN 9: ¿CÓMO TE ENCUENTRAS?

  • Entender preguntas relacionadas con la salud
  • Dar instrucciones médicas
  • Dar consejos
  • Pedir hora
  • Entender y dar información sobre hábitos

SESIÓN 10: UNIDAD DE SÍNTESIS

  • El sistema sanitario: usuarios, la atención primaria, los y las especialistas, derecho a la asistencia, las urgencias, la hospitalización, pruebas complementarias, sanidad pública y privada.
  • Dolencias más habituales en nuestra sociedad: gripe, depresión y estrés, dolencias cardiovasculares, caries...
  • La farmacia: consultas de dolencias leves, compra de medicamentos mediante recetas, medicamentos sin recetas, otras prestaciones.
  • La dieta mediterránea: parecidos y diferencias con otras dietas.
  • Medicina preventiva: la alimentación y los hábitos de vida saludables para prevenir la dolencia.
  • La receta médica
  • Actividades y dudas

Docentes

Jordi Porta

Pedagogo, educador social, técnico de cultura y profesor en el Consorcio de Normalización Lingüística.

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete