Actualización e innovación

Actualización sobre patologías prevalentes y aportación de los tratamientos complementarios

2ª edición

Cerrado
Malalties prevalents i aplicació de tractaments complementaris

Descripción

El avance continuo de los conocimientos médicos implica cambios en los procesos diagnósticos y terapéuticos que hacen necesaria una actualización periódica de las competencias médicas que tienen que facilitar un buen diagnóstico y tratamiento.

En este contexto, con especial atención a la situación COVID-19, es necesario que los médicos tengan la oportunidad de hacer una actualización de las patologías más prevalentes en las consultas, sobre todo en el ámbito de la atención primaria, y que puedan profundizar en sus etiologías, identificando su diagnóstico diferencial e incorporando aquellos tratamientos complementarios que, con evidencia científica, han demostrado su eficacia y utilidad clínica.

Esta formación es una iniciativa de la sección de médicos de tratamientos complementarios del CoMB y pretende, asimismo, ser un punto de encuentro y referencia donde los participantes puedan, en línea a los objetivos de la propia sección, poder debatir, proponer y defender aspectos específicos relativos a la forma como se tiene que desarrollar su ejercicio profesional. Hay que tener en cuenta que la sección vela porque los tratamientos complementarios se practiquen en el contexto de un cuidadoso diagnóstico basado en los criterios comunes de clasificación de las enfermedades, y porque se informe debidamente al paciente del carácter complementario del tratamiento que, en ningún caso, es una alternativa terapéutica.

Esta actualización es una propuesta en la misma línea del curso “Actualización de las patologías prevalentes en atención primaria y la aportación de los tratamientos complementarios”. A pesar de que son dos formaciones complementarias que contribuyen a la profesionalización y una mayor especialización del colectivo médico, no es necesario haber superado la primera para realizar la segunda, dado que los objetivos de aprendizaje y los temarios, todo y el enfoque compartido, son diferentes.

 

Acreditación: Solicitada al CCFCPS

Dirigido a

Médicos que deseen realizar un actualización de sus competencias y mantener los conocimientos, la aptitud y las habilidades necesarias para dar una atención sanitaria excelente a sus pacientes.

Objetivos

  • Ampliar los conocimientos, las aptitudes y las habilidades necesarias para una atención sanitaria de excelencia, que incluya asimismo aquellos tratamientos complementarios que han demostrado evidencia científica y utilidad clínica.
  • Profundizar en las diferentes etiologías de las patologías prevalentes, saber realizar el diagnóstico diferencial y determinar las pruebas complementarias o cuándo es necesario derivar a un especialista.
  • Incorporar a las consultas aspectos clave de la medicina integrativa y su contribución a la mejora de la calidad de vida de los pacientes incidiendo en el acompañamiento y el manejo emocional.
  • Dotar de las medidas necesarias (farmacológicas y no farmacológicas) para el tratamiento de las patologías.

Programa

CALENDARIO DE SESIONES TELEPRESENCIALES

(conexión Zoom)

26 de marzo - 9 a 13:30h

Síndrome post-COVID 19.

30 de abril - 9 a 13h

Patología afectiva: depresión, ansiedad...

21 de mayo - 9 a 13h

Neurología: cefaleas.

17 de septiembre - 9 a 13h

Ginecología y Obstetricia: fertilidad, dolor del parto. 

8 de octubre - 9 a 13h

Enfermedades autoinmunes: fibromialgia.

29 de octubre - 9 a 13h

Patología musculoesquelética: dolor de espalda.

12 de noviembre - 9 a 13h

Patología digestiva: SIBO, sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado.

17 de diciembre - 9 a 13:30h

Patología ambiental.

Del 17 al 24 de diciembre

Entrega de un caso clínico.

11 de enero

Evaluación final.

 

 

Docentes

Marian Lorente.

Médico. Presidenta de la Sección de médicos de tractamientos complementarios. Responsable de la Unidad de Acupuntura de Barnaclínic.

Sònia Miravet Jiménez

Directora del Servicio de Atención Primaria del Alt Penedès-Garraf-Baix Llobregat Nord. Vicesecretaria del CoMB y Vicepresidenta de la Semergen.

Rebeca Begueria

Licenciada en Medicina y Cirugía. Especialista en Ginecología y Obstetricia. Quirón Salud-Teknon.

Maria Gloria Borrás Boneu

Directora Médica del Instituto de terapia neural y medicina reguladora. Máster en neurociencias y antropología de la medicina y directora del máster en terapia neural y odontológica de la UB.

César Castejón

Especialista en Neurología Clínica Sagrada Familia. Formación continuada en la Societat de Neurologia internacional.

Jaume Condeminas i Castella

Licenciado en Medicina y Cirugía. Especialista en valoración corporal. Máster en Medicina Homeopática

Guillem González i López

Médico homeopata con ejercicio en Barcelona.Miembro y vocal de enseñanza de la Sección de Homeopatía del COMB.

Gemma Lledó

Médico especialista en Medicina Interna en el Instituto de Medicina y Dermatología del Hospital Clínico de Barcelona

Marian Lorente.

Médico. Presidenta de la Sección de médicos de tractamientos complementarios. Responsable de la Unidad de Acupuntura de Barnaclínic.

Santos Martín Martínez

Director médico en Oncología Granollers, Especialista Oncología y Medicina Naturista

Mercedes Martínez Pérez

Abogada de la Asesoría Jurídica del COMB y miembro de la Comisión Técnica en materia de Documentación Clínica del Departamento de Salud de la Generalidad de Cataluña.

Sònia Miravet Jiménez

Directora del Servicio de Atención Primaria del Alt Penedès-Garraf-Baix Llobregat Nord. Vicesecretaria del CoMB y Vicepresidenta de la Semergen.

Juan Pedro Ramírez García

Médico. Máster en atención a inicial de urgencias (CoMB), máster en monitorización de ensayos clínicos (CoMB) y máster en fitoterapia (IL3-UB).

Tamara Libertad Rodríguez Araya

Licenciada en Medicina y Cirugía. Universidad de Extremadura. Médico de la Unitat de Dolor Crònic del Servicio de Reumatología del Hospital Clínico de Barcelona.

Padma Solanas Noguera

Licenciada en medicina UAB. Coordinadora y doctora Centre de Medicina Biològica – Barcelona

Pilar Taurà Reverter

Licenciada en Medicina y Cirugía. Anestesiología y Reanimación Universitat de Barcelona.

Rocío Unzurrunzaga Iturbe

Jefe de Servicio de Rehabilitación. Clínica MC Copèrnic i Clínica MC Londres de MC-Mutual Labor asistencial y gestión del servicio

David Vinyes Casajuana.

Licenciado en Medicina y Cirugía. Máster en antropología de la medicina de la Universidad Rovira i Virgili. Médico naturista especializado en terapia neural.

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete