Descripción
La importancia de la estadística y de la metodología de investigación en el ámbito de la salud, hacen que cada vez haya más profesionales con necesidades formativas en este campo. Para mejorar el nivel científico de estos profesionales hay que dotarlos de una formación sólida sobre estadística y diseño de investigaciones.
Este máster, impartido por el IFMiL en colaboración con la Universidad de Barcelona, ofrece al alumno conocimientos sobre bioestadística y sobre varios métodos de análisis específicas de uso habitual en la investigación médica.
Con esta formación el alumno podrá abordar la lectura de artículos originales publicados en revistas científicas con una actitud crítica, realizar ejercicios sencillos de exploración de datos mediante un programa estadístico y disponer de una base imprescindible para abordar el estudio de técnicas más complejas, como el análisis multivariante y las pruebas de comparaciones de grupo, entre otros.
El máster se centra también a estudiar los principios fundamentales del diseño de investigaciones clínicas y las técnicas de análisis más frecuentes.
El proceso de inscripción contempla un pago fraccionado del 50%. En caso de querer realizar un único pago por el total de la matrícula, puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo electrónico ifmil@comb.cat o en el teléfono 93 567 88 88.
Acreditación:
Créditos Universitarios ECTS (European Credit Transfer System)
Dirigido a
Médicos y profesionales sanitarios (licenciados y graduados universitarios) interesados en el diseño y el análisis de investigaciones clínicas.
Objetivos
- Conocer y saber utilizar los conceptos básicos de bioestadística aplicados a la investigación clínica.
- Conocer y saber utilizar los métodos de análisis univariable y bivariante que son de uso común en la investigación clínica.
- Entender el concepto de modelización estadística y comprender y saber utilizar las técnicas multivariantes de modelización más a menudo utilizadas en investigación clínica.
- Entender los principios fundamentales del diseño de los tipos más frecuentes de investigaciones clínicas y conocer las técnicas de análisis más adecuadas en cada caso.
- Posibilitar la lectura crítica de artículos e investigaciones clínicas originales publicados en revistas científicas.
Programa
MÓDULO 1. Estadística básica en investigación médica.
Temario:
- Datos, datos y más datos ... ¡Necesito información!.
- Programas estadísticos: ¡Ordenador a mis órdenes!.
- Descripción de datos cuantitativos: ¿Cuánto vale X?. Descripción de datos cualitativos: ¿Se cura o no se cura?.
MÓDULO 2. Comparación de distribuciones.
Requisitos: Estar familiarizado con los conceptos elementales de bioestadística que se presentaron en el módulo I "Estadística básica en investigación médica".
Objetivos: Afianzar conceptos presentados en el curso anterior y profundizar en el conocimiento de las pruebas estadísticas, ampliando el arsenal de pruebas para realizar comparaciones de grupos, una de las necesidades más frecuentes en investigación biomédica.
Temario:
- Distribuciones de probabilidad.
- Análisis de datos cualitativos.
- Análisis de datos normales.
- Análisis de datos no normales.
- Problemas de análisis con datos reales.
- Soluciones desarrolladas y comentadas.
MÓDULO 3. Modelización estadística.
Requisitos: Estar familiarizado con los conceptos elementales de bioestadística que se presentaron en el módulo I "Estadística básica en investigación médica".
Objetivos: Introducir al alumno en el análisis multivariante y, particularmente, en las técnicas de modelización estadística de uso más frecuente, introduciendo finalmente las nociones de modelo lineal general y de modelo lineal generalizado.
Temario:
- Regresión lineal simple.
- Regresión lineal múltiple. Regresión logística.
- Análisis de supervivencia. Problemas de análisis con datos reales.
- Soluciones desarrolladas y comentadas.
MÓDULO 4. Diseño y análisis de investigaciones clínicas.
Requisitos: Estar familiarizado con los conceptos elementales de bioestadística que se presentaron en el módulo 1 "Estadística básica en investigación médica" y las técnicas de análisis presentadas en los módulos 2, 3.
Objetivos: Presentar los principios fundamentales de diseño de los tipos más frecuentes de investigaciones clínicas, así como las técnicas de análisis más adecuadas en cada caso.
Temario:
- Generalidades sobre el diseño y el análisis de investigaciones clínicas:
- Diseño / análisis de ensayos clínicos.
- Diseño revisiones sistemáticas y metaanálisis de ensayos clínicos.
- Diseño / análisis de estudios diagnósticos.
- Diseño / análisis de estudios de factores riesgo.
- Diseño / análisis de estudios de fiabilidad y validez.
- Diseño / análisis de estudios.
Metodología
El Master consta de 4 módulos teóricos que se cursan a distancia en línea a través del Campus Virtual del Instituto de Formación Médica y Liderazgo del Colegio de Médicos de Barcelona (CoMB) y la realización de un Trabajo Final de Master tutorizado.
También se pueden cursar únicamente los módulos 1, 2 y 3 del Master a fin de obtener la titulación de Estadística básica en investigación médica.
Evaluación
- Superar las evaluaciones (tests multirespuesta) correspondientes a los 4 módulos.
- Realizar satisfactoriamente el Trabajo Final de Master tutorizado.
CRONOGRAMA

Docentes
Directores
Carlos Ascaso.
Profesor titular de Bioestadística. Departamento de Fundamentos Clínicos. Universidad de Barcelona.
Albert Cobos.
Doctor en medicina. MSc Estadística Aplicada. Profesor de Bioestadística. Departamento de Fundamentos clínicos. Facultad de Medicina. Universidad de Barcelona.
Docentes
Josep Lluís Carrasco.
Doctor en Biometría y Estadística. Profesor titular. Unidad de Bioestadística. Departamento de Fundamentos clínicos. Facultad de Medicina. Universidad de Barcelona.
Erik Cobo.
Departamento de Estadística e Investigación Operativa. Universidad Politécnica de Cataluña. Elsevier-Doyma.
Juan Ramón González.
Doctor en Estadística. Investigador. Centro de Investigación en Epidemiologia Ambiental. Parc de Recerca Biomèdica de Barcelona. Unidad de Bioestadística. Departamento de Salud Pública.
Lluís Jover.
Profesor de Bioestadística. Departamento de Fundamentos clínicos. Facultad de Medicina. Universidad de Barcelona.
Santiago Pérez-Hoyos.
Licenciado en Matemáticas especialidad Estadística. Doctor en Salud Comunitaria. Unidad de Apoyo Metodológico a la Investigación Biomédica. Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública.